“ POR LA GRACIA DEL AGUA”
El agua (H2O) es el componente más abundante de la superficie terrestre, ocupando las ¾ partes de la tierra .Es la formadora de lluvias, ríos y mares, sólo 1,5% de la Tierra se encuentra disponible para el consumo humano. Es parte constituyente de los organismos vivos indispensables para la vida.
El agua tuvo un giro importante para la comunidad, ya que se convirtió en uno de los principales problemas de siglo xx. La mayoría de las personas de nuestro país, hoy en día toman AGUA CONTAMINADA.
El problema contaminación viene en parte por industrializaciones, refinerías y aguas subterráneas, entre otras, que arrojan sus desechos y sustancias químicas como petróleo, ácidos, aceites y desechos cloacales en los ríos, sin previo aviso no purificándolos con anterioridad, éstos contaminan.
En estos casos el consumo continuo en un determinado lapso pueden causar: INTOXICACIONES, CÓLERA, ENVENENAMIENTOS, PLOMO EN SANGRE, TIFUS, DIARREA Y MORTALIDAD INFANTIL EN UNA GRAN ESCALA.
Unas diez mil personas mueren por esta causa, entre miles de enfermedades por la consumición de líquido en mal estado.
“Ningún recurso es más básico que el agua. El agua es esencial para la vida, crucial para aliviar la pobreza, el hambre y la enfermedad, y crítica para el desarrollo económico”.
Naciones UnidasTanto las aguas residuales como las domésticas contienen orina, heces, jabones y detergentes. Estos componentes y sustancias, son absolutamente perjudiciales. Por este motivo no pueden ni deben presentarse en este estado por ningún medio. Como dijimos antes el agua es imprescindible para la vida, ya que ésta es utilizada en determinados momentos, por ejemplo: al cocinar, al limpiar, al higienizarse o en su consumo mismo.
No obstante es imprescindible que el agua en sus hogares sea pura y saludable. Por lo que requiere un tratamiento minucioso. Para que esto sea posible debe realizarse:
• Una tamización y sedimentación de sodios
• La reducción de material orgánico en agua, por medio de procesos microbianos e aeróbicos.
• La eliminación de contaminantes: Fósforo, Arsénicos, Nitratos, Plomo, Mercurio y materiales pesados.
Pero fundamentalmente requiere de “la demanda biológica de oxígeno” para lograr un posible de pureza. esto indica la masa de oxígeno que consumen los microorganismos. A través del tratamiento de agua residuales; que se reduce en un 85-96%.
Si esto se llevara a cabo siempre que tomáramos agua, estaremos en peligro al abrir un canilla ya sea de hospitales, en casas, escuelas u otros establecimientos.
La limpieza e higienización del agua con un cuidadoso tratamiento de filtración y eliminación de sustancias con regularidad podría mejorar la calidad de vida en menos números de muchas personas, sin embargo, en nuestro país el problema “agua” afecta con total impunidad a los pueblos mas pobres de la “argentina”, ya que estas personas tienen escasos recursos económicos infaltables para el ser humano. En la actualidad los suelos húmedos yacen secos y al inverso teniendo en cuenta la contaminación y previos cambios de clima ya se han ido desarrollando en estos últimos tiempos, podemos decir, que hoy nos encontramos en una verdadera “encrucijada ambiental”.
Ya que se están presentando distintos fenómenos en el que ya han sucedido tanto como inundaciones y tsunamis. Entre otras diferentes partes del mundo, esto se debe al calentamiento global que también ah afectado a la atmósfera convirtiendo la lluvia en lluvia ácida. La cual en distintos países del mundo ah resultado perjudicial para la piel y para la vegetación.
Por otro lado, el calentamiento global se afirma con una gran notabilidad en el aumento de las aguas y el rompimiento y derretimiento de los polos e este caso hay probabilidades de que el agua a medida que pase el tiempo pueda volverse una amenaza importante por el crecimiento de los océanos. Pudiendo generar grandes catástrofes ambientales, pero, si todo esto se tratara con inmediata urgencia y responsabilidad este problema puede ser un gran alivio a futuro.
“Todos juntos podemos aportar’’ hagamos campañas, juntas de vecinos, charlas informativas, utilicemos a los medios de comunicación y a miles de formas de informarnos y de hacer cumplir nuestros derechos, reduzcamos a un mínimo la contaminación del agua hoy mas que nunca tomemos un papel importante. ayudemos a que miles de personas tengan agua libre de enfermedades: con una mínima ayuda tuya estas logrando que el día de mañana todos tengamos un mejor futuro y una “argentina’’ libre de contaminación., con la colaboración, cuidado y esfuerzo como ciudadanos démosle a nuestros futuros hijos agua y aire limpio.
¡Vos también podes dar el ejemplo!
¡¡¡Contamos con tu ayuda!!!
El agua (H2O) es el componente más abundante de la superficie terrestre, ocupando las ¾ partes de la tierra .Es la formadora de lluvias, ríos y mares, sólo 1,5% de la Tierra se encuentra disponible para el consumo humano. Es parte constituyente de los organismos vivos indispensables para la vida.
El agua tuvo un giro importante para la comunidad, ya que se convirtió en uno de los principales problemas de siglo xx. La mayoría de las personas de nuestro país, hoy en día toman AGUA CONTAMINADA.
El problema contaminación viene en parte por industrializaciones, refinerías y aguas subterráneas, entre otras, que arrojan sus desechos y sustancias químicas como petróleo, ácidos, aceites y desechos cloacales en los ríos, sin previo aviso no purificándolos con anterioridad, éstos contaminan.
En estos casos el consumo continuo en un determinado lapso pueden causar: INTOXICACIONES, CÓLERA, ENVENENAMIENTOS, PLOMO EN SANGRE, TIFUS, DIARREA Y MORTALIDAD INFANTIL EN UNA GRAN ESCALA.
Unas diez mil personas mueren por esta causa, entre miles de enfermedades por la consumición de líquido en mal estado.
“Ningún recurso es más básico que el agua. El agua es esencial para la vida, crucial para aliviar la pobreza, el hambre y la enfermedad, y crítica para el desarrollo económico”.
Naciones UnidasTanto las aguas residuales como las domésticas contienen orina, heces, jabones y detergentes. Estos componentes y sustancias, son absolutamente perjudiciales. Por este motivo no pueden ni deben presentarse en este estado por ningún medio. Como dijimos antes el agua es imprescindible para la vida, ya que ésta es utilizada en determinados momentos, por ejemplo: al cocinar, al limpiar, al higienizarse o en su consumo mismo.
No obstante es imprescindible que el agua en sus hogares sea pura y saludable. Por lo que requiere un tratamiento minucioso. Para que esto sea posible debe realizarse:
• Una tamización y sedimentación de sodios
• La reducción de material orgánico en agua, por medio de procesos microbianos e aeróbicos.
• La eliminación de contaminantes: Fósforo, Arsénicos, Nitratos, Plomo, Mercurio y materiales pesados.
Pero fundamentalmente requiere de “la demanda biológica de oxígeno” para lograr un posible de pureza. esto indica la masa de oxígeno que consumen los microorganismos. A través del tratamiento de agua residuales; que se reduce en un 85-96%.
Si esto se llevara a cabo siempre que tomáramos agua, estaremos en peligro al abrir un canilla ya sea de hospitales, en casas, escuelas u otros establecimientos.
La limpieza e higienización del agua con un cuidadoso tratamiento de filtración y eliminación de sustancias con regularidad podría mejorar la calidad de vida en menos números de muchas personas, sin embargo, en nuestro país el problema “agua” afecta con total impunidad a los pueblos mas pobres de la “argentina”, ya que estas personas tienen escasos recursos económicos infaltables para el ser humano. En la actualidad los suelos húmedos yacen secos y al inverso teniendo en cuenta la contaminación y previos cambios de clima ya se han ido desarrollando en estos últimos tiempos, podemos decir, que hoy nos encontramos en una verdadera “encrucijada ambiental”.
Ya que se están presentando distintos fenómenos en el que ya han sucedido tanto como inundaciones y tsunamis. Entre otras diferentes partes del mundo, esto se debe al calentamiento global que también ah afectado a la atmósfera convirtiendo la lluvia en lluvia ácida. La cual en distintos países del mundo ah resultado perjudicial para la piel y para la vegetación.
Por otro lado, el calentamiento global se afirma con una gran notabilidad en el aumento de las aguas y el rompimiento y derretimiento de los polos e este caso hay probabilidades de que el agua a medida que pase el tiempo pueda volverse una amenaza importante por el crecimiento de los océanos. Pudiendo generar grandes catástrofes ambientales, pero, si todo esto se tratara con inmediata urgencia y responsabilidad este problema puede ser un gran alivio a futuro.
“Todos juntos podemos aportar’’ hagamos campañas, juntas de vecinos, charlas informativas, utilicemos a los medios de comunicación y a miles de formas de informarnos y de hacer cumplir nuestros derechos, reduzcamos a un mínimo la contaminación del agua hoy mas que nunca tomemos un papel importante. ayudemos a que miles de personas tengan agua libre de enfermedades: con una mínima ayuda tuya estas logrando que el día de mañana todos tengamos un mejor futuro y una “argentina’’ libre de contaminación., con la colaboración, cuidado y esfuerzo como ciudadanos démosle a nuestros futuros hijos agua y aire limpio.
¡Vos también podes dar el ejemplo!
¡¡¡Contamos con tu ayuda!!!
- 3º 4ª -
Colelia Nair., Bala Belén., Ramos Rocío., Cepeda Florencia., Cosaire Joeli., Ferreira Ayelen., Ligari Tatiana., Ríos Noelia., Cruz Leandro., Villalba Nahuel., Ruiz Gabriel., Fidel Maximiliano., Gutiérrez Alexis., Almiron Nicolás
No hay comentarios.:
Publicar un comentario